martes, 22 de septiembre de 2009
huesos de animales
domingo, 10 de mayo de 2009
mano festo
miércoles, 10 de diciembre de 2008
manolo y manuel
.jpg)
lunes, 11 de febrero de 2008
desiertos
el desierto de lo real, era como Morpheus definía el mundo del futuro, una vez que las máquinas se adueñasen de él. no he investigado lo suficiente como para saber qué opina Millás de esa frase, de Matrix en general, y de la realidad en el futuro. a lo mejor le digo que se pase por este blog como primer enlace tridimensional entre lo real, un desierto, y el tiempo -presente o futuro, ¿qué más da?
este blog no es real porque sea un desierto, espejo de la realidad que se extiende ante mis ojos y que se cataliza a través de mis dedos y este teclado; este blog es un desierto, y éso no es nada nuevo. lo de si es real o no, lo decide cada uno con su almohada -o con su mujer, según los casos- pero, de lo que no se sabe nada, es de qué tiempo estamos hablando. a lo mejor me pasa como a alguno de mis estudiantes, que empiezan una frase a las 5:17 de la tarde, y la terminan la semana pasada. y se quedan tan a gusto. a mí me dan escalofríos.
los desiertos es lo que tienen; te metes, te metes... y aparte de pasarlas canutas, te vas quedando sin amigos. yo no soy religioso, pero mira lo que le pasó a Jesucristo. no es broma. cuando ya llevas un rato andando, y ves que a lo mejor -sólo a lo mejor- te has perdido, empiezas a pensar que quién me mandaría a mí y cosas por el estilo. pero hay veces que no es culpa tuya, que te despiertas sin saber muy bien cómo has llegado hasta allí, y mucho menos cómo salir, cómo volver a tu oasis-vida. entonces lo que menos te importa es quién regará las plantas, qué va a pasar con el blog o quién sacará la basura.
espero no haberme quedado sin amigos. éso sí que sería peor que un desierto
jueves, 7 de febrero de 2008
el George
recuerdo la serie Friends, ¿y quién no? Para mí lo mejor de esa serie era el bar, el Central Perk, donde Rachel encontró su primer curro, y donde se encontraban unos y otros casi a cualquier hora y, además, siempre pillaban los sillones libres. siempre he soñado con tener un bar o pub que fuese un poco lo mismo, donde encontrarse con los amigos sin haberlo planeado, sin que haga falta ni siquiera un mensaje al móvil ni una quedada en Facebook, y que siempre resulte igual de acogedor.
ése pub es el George. The George Tavern. lo he mencionado en este blog varias veces, con motivo de conciertos, cumpleaños de unos y otras, y eventos varios. ayer fue un día especial, una gran fiesta. el motivo esta vez era triste; el George está en peligro. hay motivos de alarma a la vista de una serie de proyectos municipales de construcción de vivien... los que lo habéis conocido, sabéis cuán especial es el local, y lo que significa desde lo personal, además de lo estético, histórico, etc.
hay más información sobre todo ésto (en inglés), además de qué se puede hacer al respecto, en www.myspace.com/thegeorgetavern. al que no le guste leer o no le guste leer en inglés, le invito a una pinta en el George. mañana; hoy tengo una resaca de cuidado
sábado, 8 de diciembre de 2007
apolo
a salto de canguro nos colocamos en una posición envidiable para el remate (la esquina izquierda del área pequeña), regateando a los colosales -aunque rígidos de cintura- defensores del campo visual. a estas alturas de temporada, el engranaje del equipo funciona como un mecanismo de precisión: yo pillo las birras, tú al baño, nos encontramos en el punto P en cero coma, corregir posición, luces fuera y listos para la acción.
el nuevo disco de la banda aún no ha salido y sus temas son prácticamente desconocidos para la mayoría, que aprovecha el tiempo para liberar, al menos una de sus manos, de la tarea de sostener la pinta.
Tras un par de temas de calentamiento, el primer directo a la mandíbula con Sunset, al que sigue My happiness, comenzado con un "un, dos, tres, cuatro" en español. tras un repaso por su discografía, y otro espontáneo guiño a todos los Spaniards que estuviésemos allí (sin saber muy bien a cuento de qué, pero se agradece), Bernie Fanning prepara la despedida. dos nuevos temas, y el colofón con Black tears, que suena como un himno entre banderas con la Cruz del Sur, brazos en alto y abrazos de camaradería.
masimor@hotmail.com